viernes, 16 de marzo de 2012

Importancia del proceso de innovación

En el entorno actual, la empresa esta obligada a desarrollar recursos humanos, sistemas de información y capacidades tecnológicas acordes con los nuevos desafíos. De ahí la importancia que tiene el proceso de innovación. Pues esto implica la renovación y ampliación de procesos, productos y servicios, cambios en la organización y la gestión y cambios en las calificaciones del capital humano. Por tanto no debe entenderse como un concepto puramente técnico, sino que tiene raíces de carácter económico – social, y su análisis necesita de comprensión y de sus dos características esenciales:
La innovación tiene como objetivo explotar las oportunidades que ofrecen los cambios, lo que obliga según demostró Roberts (1987), que sea fundamental en la generación de una cultura innovadora que permita a la empresa ser capaz de adaptarse a las nuevas situaciones y exigencias del mercado en que compite.
El carácter innovador tiene su base en la complejidad del proceso de investigación tecnológica y en las alteraciones de la naturaleza imprevisible que mueven el mercado y la propia competencia.
La actitud innovadora es una forma de actuación capaz de desarrollar valores y actitudes que impulsen ideas y cambios que impliquen mejoras en la eficiencia de la empresa, aunque suponga una ruptura con lo tradicional.
El mundo empresarial está invadido últimamente por la 'locura innovadora'; los libros sobre gestión de la innovación florecen en las librerías y cientos artículos aparecen en las revistas de gestión. ¿Por qué se escribe tanto sobre innovación? Como el crecimiento externo no es una opción al alcance de todos, queda "la innovación", que se ha convertido en la "nueva frontera" de la gestión empresarial.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Innovaciones Tecnológicas 2012
Teléfonos inteligentes
La competencia entre las marcas más conocidas para que los usuarios consuman sus dispositivos ha hecho que Nokia desarrolle el teléfono inteligente Lumia 900 que dispondrá de la plataforma Windows Phone Tango. Contará con:
  • La transmisión de datos LTE
  • 4G, nuevo estándar
  • Sistema de red por satélite con altas velocidades
  • Bajos costes
  • Redes más inteligentes
  • Fusión entre tv, teléfono, internet.
Félix Méndez, informático y desorrollador web “El desarrollo vertiginoso de internet móvil será espectacular para crear nuevas experiencias con dispositivos a la nube, contribuirán a una relación duradera entre los consumidores y los dispositivos que se utilizarán en la vida diaria”.
NokiatelefonointeligenteLumia900 
Ultrabook
Es un dispositivo que llevará un nuevo formato de bajo coste. Como señala Jon Peddie de Jon Peddie Research:
"El Ultrabook llevará un nuevo formato de bajo coste a todo el mundo. Todos podrán tener este nuevo dispositivo. En el pasado, los dispositivos como éste eran caros e inalcanzables para la mayoría de la gente; pero, ahora, podremos poner un Ultrabook en la mano de cada persona. Y tiene un tipo de formato que simplemente queremos tener porque es bonito, atractivo y posee rápido poder de procesamiento”.
Los Laptops ultralivianas, son dispositivos super poderosos que permite manejar gran cantidad de datos de mantera sencilla y eficaz en un disco SSD (solid-state drive).
Ultrabook 

Monitor y televisión
OLED es un monitor y televisión con tecnología que significa Diodo Emisor de Luz Orgánica.
Monitor ultra delgado con 3mm de espesor y contiene una capa de material orgánico que prescinde de una fuente de luz, se enciende al momento de recibir electricidad.
Con respuesta rápida de encendido, mínimo consumo eléctrico, definición de brillo y contraste.
Mar Bohr, Senior Fellow de Intel Corporation señala sobre la nueva tecnología 3-D:
“2012 será el año de lanzamiento de los transistores Tri-Gate de 22 nm en diversos segmentos de productos; estos proporcionarán una combinación sin precedentes de mejora del desempeño y eficiencia energética”.
OLEDmonitortelevisor 


Otras novedades
Existe más novedades en tecnología como:
Android presentará sus “cajas de música” para todas las habitaciones de la casa con procesadores de tarjetas de audio y video, con capacidades asombrosas.
Intel presentará un nuevo procesador llamado Ivy Bridge para los Ultrabook.

cajademusicadeandroid 




Innovaciones tecnológicas en 2012

¿Qué nos depara el futuro tecnológico? Muchos son los rumores y pocas las confirmaciones, pero esta claro que las novedades, tecnología y el desarrollo de la industria tecnológica facilitará más la vida cotidiana en el 2012.
Al comienzo del año, justo los días 10 y 13 de enero, vuelve CES (Consumer Electronic Show) de las Vegas un año más para confirmar, en esta feria, las tendencias en materia de cómputo, gadget, electrónica, software.
Justin Rattner, director de Tecnología de Intel comenta: "Estamos en un punto muy importante en el tiempo. Es un momento en que la tecnología ya no es el factor limitante. Lo que nos limita hoy en día es realmente nuestra propia imaginación". 
“La creciente dependencia que tenemos de la información y de datos disponibles a nuestro alcance seguirá aumentando, y los usuarios deberán tener un mejor control de su entorno. Esto presenta más oportunidades y opciones, lo que se puede traducir en mayor influencia, poder y éxito” precisa Sheryl Connelly, futuróloga de Ford Motor Company.
Añade: “Los conductores pueden marcar su teléfono, seleccionar música de sus reproductores de MP3 o escuchar mensajes de texto a través de sistemas activados por voz con manos libres. No solo están conectados con el hogar o la oficina, sino que tienen las dos manos en el volante y sus ojos centrados en el camino”.
“Al mismo tiempo, la “sobrecarga de información” también se acrecentará. Esta es la tendencia en la que los consumidores, inundados de información, lucharán por determinar lo que es auténtico, confiable y preciso”, concluye.
 

martes, 13 de marzo de 2012

Invención de artefactos
Aunque con grandes variantes de detalle según el objeto, su principio de funcionamiento y los materiales usados en su construcción, las siguientes son las etapas comunes en la invención de un artefacto novedoso:
  • Identificación del problema práctico a resolver: Durante esta, deben quedar bien acotados tanto las características intrínsecas del problema, como los factores externos que lo determinan o condicionan. El resultado debe expresarse como una función cuya expresión mínima es la transición, llevada a cabo por el artefacto, de un estado inicial a un estado final. Por ejemplo, en la tecnología de desalinización del agua, el estado inicial es agua salada, en su estado natural, el final es esa misma agua pero ya potabilizada, y el artefacto es un desalinizador. Una de las características críticas es la concentración de sal del agua, muy diferente, por ejemplo, en el agua oceánica de mares abiertos que en mares interiores como el Mar Muerto. Los factores externos son, por ejemplo, las temperaturas máxima y mínima del agua en las diferentes estaciones y las fuentes de energía disponibles para la operación del desalinizador.
  • Especificación de los requisitos que debe cumplir el artefacto: Materiales admisibles; cantidad y calidad de mano de obra necesaria y su disponibilidad; costos máximos de fabricación, operación y mantenimiento; duración mínima requerida del artefacto (tiempo útil), etc.
  • Principio de funcionamiento: Frecuentemente hay varias maneras diferentes de resolver un mismo problema, más o menos apropiados al entorno natural o social. En el caso de la desalinización, el procedimiento de congelación es especialmente apto para las regiones árticas, mientras que el de ósmosis inversa lo es para ciudades de regiones tropicales con amplia disponibilidad de energía eléctrica. La invención de un nuevo principio de funcionamiento es una de las características cruciales de la innovación tecnológica. La elección del principio de funcionamiento, sea ya conocido o específicamente inventado, es el requisito indispensable para la siguiente etapa, el diseño, que precede a la construcción.
  • Diseño del artefacto: Mientras que en la fabricación artesanal lo usual es omitir esta etapa y pasar directamente a la etapa siguiente de construcción de un prototipo (método de ensayo y error), pero el diseño es una fase obligatoria en todos los procesos de fabricación industrial. El diseño se efectúa típicamente usando saberes formalizados como los de alguna rama de la ingeniería, efectuando cálculos matemáticos, trazando planos de diversos tipos, utilizando diagramación, eligiendo materiales de propiedades apropiadas o haciendo ensayos cuando se las desconoce, compatibilizando la forma de los materiales con la función a cumplir, descomponiendo el artefacto en partes que faciliten tanto el cumplimiento de la función como la fabricación y ensamblado, etc.
  • Simulación o construcción de un prototipo: Si el costo de fabricación de un prototipo no es excesivamente alto (donde el tope sea probablemente el caso de un nuevo modelo de automóvil), su fabricación permite detectar y resolver problemas no previstos en la etapa de diseño. Cuando el costo es prohibitivo, caso ejemplo, el desarrollo de un nuevo tipo de avión, se usan complejos programas de simulación y modelado numérico por computadora o modelización matemática, donde un caso simple es la determinación de las características aerodinámicas usando un modelo a escala en un túnel de viento.
Funciones de la tecnología

Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales, las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son aplicables a las tecnologías, sino al uso que se hace de ellas: un arma puede utilizarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes, o para salvar una vida humana, matando un animal salvaje que atenta contra ella.
ESTAS SON IMAGENES DE INNOVACIÓN TÉCNICA







Las Fuentes Y Los Ciclos De Innovacion Tecnica

  • LAS FUENTES Y LOS CICLOS DE INNOVACION TECNICA
La innovación tecnológica es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras y el factor más frecuente en la desaparición de las posiciones consolidadas. Es considerada hoy como el resultado tangible y real de la tecnología, lo que en determinadas se conoce como introducción de logros de la ciencia y la tecnología.

  • El proceso de Innovación tecnológica posibilita combinar las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas y permiten el lanzamiento al mercado de nuevos y mejorados productos o procesos.
  • La Tecnología desempeña un papel critico en la competitividad de la empresa y es uno de los factores intangibles que plantea más dificultad en su gestión. El nuevo escenario se identifica con la aceleración del cambio tecnológico y el acortamiento del ciclo de vida de los productos, de ahí la importancia estratégica de realizar una eficaz gestión de la tecnología en la empresa.
  • La Tecnología puede definirse como el medio para transformar ideas en procesos o servicios, que permita además mejorar o desarrollar procesos. Sin embargo, y aunque su raíz etimológica la reduce a la ciencia de las artes industriales, no consiste únicamente en métodos, maquinas, procedimientos, instrumental, métodos de programación, materiales y equipos que pueden comprarse e intercambiarse, sino que es también un estado de espíritu, la expresión de un talento creador y la capacidad de sistematizar los conocimientos para su aprovechamiento por el conjunto de la sociedad.
  • El incremento que se produce en la década de los ochenta en el número de publicaciones sobre la importancia estratégica de la gestión de la tecnología y de la innovación tecnológica no es fruto del azar, sino que constituye la respuesta a una serie de cambios radicales que se generaron en el entorno empresarial a lo largo de la década anterior.
La gestión eficiente de la innovación es muy compleja y sus resultados.